• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35881

    Título
    Desarrollo de biosensores nanoestructurados para el análisis de fenoles de interés en la industria alimentaria
    Autor
    Conde Delgado, David
    Director o Tutor
    Rodríguez Méndez, María LuzAutoridad UVA
    Salvo Comino, CoralAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    En el trabajo presentado, se han desarrollado nuevos biosensores electroquímicos nanoestructurados para la detección de fenoles de interés en la industria alimentaria mediante la técnica Layer by Layer, utilizando materiales sensibles con cargas electrostáticas alternas e inmovilizando enzimas oxidorreductasas (tirosinasa y lacasa) para obtener biosensores enzimáticos. Los sensores se caracterizaron mediante técnicas espectroscópicas. Los biosensores se evaluaron mediante técnicas electroquímicas frente a catecol e hidroquinona, lo que permitió analizar prestaciones de los biosensores como la actividad enzimática, la reproducibilidad, la repetitividad, así como, sus límites de detección (LODs). Los biosensores exhibieron excelentes prestaciones, destacando los LODs que, para la lacasa fue de 1.27∙10-3 μM en hidroquinona y para la tirosinasa fue de 8.7∙10-4 μM en catecol. Estos LODs suponen una mejora sobre los biosensores desarrollados hasta ahora. Por otra parte, la sencillez en su elaboración y su precio competitivo, permiten plantear el uso de estos biosensores en la industria alimentaria.
    Materias (normalizadas)
    Bioquímica
    Alimentos - Industria y comercio
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/35881
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-1093.pdf
    Tamaño:
    5.353Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10