• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36290

    Título
    Implicación de la talidomida en el desarrollo de anomalía corporales. Otras embriopatías con afectación de extremidades
    Autor
    Diego Lajo, Natalia de
    González Álvarez, Adán Francisco
    Director o Tutor
    Tellería Orriols, Juan JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Medicina
    Resumen
    La Talidomida fue un fármaco comercializado a finales de la década de los 50 y en relación a su consumo se originó una cohorte de más de 10 000 niños nacidos con diversos grados de afectación de las extremidades. Muchos años después, y desde el Gobierno de España, se ha planteado el desarrollo de un Registro Nacional de los Afectados por Talidomida con el fin de reconocer e indemnizar a aquellas personas que se vieron afectadas por el fármaco, siempre y cuando cumplan con el conjunto de requisitos necesarios para acceder a tal indemnización. Así, en el caso de nuestra comunidad autónoma, se ha estudiado un total de 47 pacientes, afectos en diversos grados de malformaciones de extremidades y otras dismorfias. A cada uno de ellos se les ha solicitado diferentes pruebas complementarias, incluyendo estudio genético. El objetivo final de este análisis es dilucidar quiénes de esos individuos tienen más probabilidades de haber sido afectados por el fármaco. En muchos de ellos se han hallado variantes genéticas que podrían justificar, por sí solas, su afectación, por lo que no serían candidatos a formar parte del Registro Nacional citado. A pesar del desastre acaecido en torno a la Talidomida, esta se sigue usando hoy día como fármaco eficaz en el tratamiento de distintas patologías, incluidas la lepra y el mieloma múltiple.
    Palabras Clave
    Talidomida
    Esclerotomo
    Focomelia
    Dismorfología
    HCG-Array
    Secuenciación NGS
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36290
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10