dc.contributor.advisor | Devesa Fernández, María Candelas | es |
dc.contributor.author | Cubero Prieto, Beatriz | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | |
dc.date.accessioned | 2019-06-20T07:24:46Z | |
dc.date.available | 2019-06-20T07:24:46Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36344 | |
dc.description.abstract | Este trabajo plantea el potencial turístico de los festivales de música analizando la historia, evolución y situación actual de los mismos, así como sus impactos. Relacionando este turismo de festivales con el turismo cultural y creativo que presta el marco del Turismo naranja, vemos cómo muchos de los festivales que se celebran hoy en día en España se han convertido en nuestro patrimonio cultural y en incentivo para el desplazamiento de turistas. Sobre el caso de estudio, presentamos Sonorama Ribera como ejemplo de calidad y constante renovación, además de festival convertido en recurso turístico y portal para dar a conocer a los asistentes la cultura del vino, la gastronomía y los bienes turísticos de Aranda de Duero. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Economía Aplicada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Festivales de música | es |
dc.subject.classification | Sonorama Ribera | es |
dc.title | El potencial turístico de los festivales de música. El caso de Sonorama Ribera | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Turismo | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/draft | es |
dc.subject.unesco | 5312.90 Economía Sectorial: Turismo | es |