• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36856

    Título
    La imparcialidad del mediador
    Autor
    Raymundo Esteban, Loreto
    Director o Tutor
    Moretón Toquero, María AránzazuAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos
    Resumen
    El Trabajo de Fin de Máster que a continuación se presenta, está fundamentado en el estudio de la imparcialidad del mediador, uno de los principios sobre los que asienta sus bases como método alternativo y complementario al sistema judicial en la resolución de conflictos y, considerada como una de las habilidades con las debe de contar. Partiendo de la existencia del conflicto, como elemento inherente al ser humano y una constante en la búsqueda de soluciones al mismo a lo largo de la historia, se pretende analizar las relaciones entre el conflicto y el Derecho, en la promoción y búsqueda de métodos alternativos en la resolución de conflictos como parte del sistema judicial, destacando el de la mediación. Los antecedentes históricos de la mediación se encuentran unidos al nacimiento del llamado “movimiento del ADR” (Alternative Dispute Resolution) en la década de los años 70 en Estados Unidos, extendiéndose con notable éxito desde los países que conforman los sistemas jurídicos del Civil Law hasta los del Common Law. El éxito de la mediación guarda una estrecha relación tanto con la autonomía de la voluntad de las partes, por tanto la alta probabilidad con el cumplimiento de lo acordado, como por la ejecución y deber del principio de imparcialidad del mediador, como garantía del proceso de la mediación. La imparcialidad del mediador está relacionada tanto con la neutralidad como con la equidistancia, aspectos que contribuyen a conformar la figura del mediador y favorecen su relación con las partes en el proceso de mediación. Los principios que configuran la mediación son aceptados por la gran mayoría de la legislación adoptada por los diferentes países europeos, recogidos tanto en la normativa a nivel europea, estatal como autonómica. La vulneración al principio de imparcialidad por parte del mediador se considera un fracaso pudiendo romper el equilibrio entre las partes y el clima de confianza, pudiendo llevar al incumplimiento de dicho deber profesional, recogido a través del ordenamiento jurídico como una actuación constitutiva de infracción, pudiendo conllevar algún tipo de sanción al respecto.
    Materias Unesco
    56 Ciencias Jurídicas y Derecho
    Palabras Clave
    Mediador
    Gestión de conflictos
    Conciliación
    Departamento
    Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/36856
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-N.91.pdf
    Tamaño:
    506.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10