• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3693

    Título
    Escuelas de Educación Infantil, de cero a tres años: Escuela de Padres
    Autor
    Natividad Saldaña, Layda María
    Director o Tutor
    Rodrigo Lacueva, PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Universitaria de Educación (Soria)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Zusammenfassung
    Mediante este trabajo se pretende abordar la importancia de las Escuelas Infantiles de cero a tres años y sobre todo la necesaria relación que debe existir entre Familia y Escuela para poder ofertar una educación de calidad que es lo que busca, a su vez, la Ley Orgánica Educativa (LOE). Para que se de una buena relación Familia/Escuela debe de haber un buen entendimiento y han de tener un trabajo coordinado ya que el objetivo final es común para las dos partes implicadas: el desarrollo armónico del niño. Pero el trabajo conjunto no es fácil, cuesta acercar a las familias al centro educativo, por eso las Escuelas Infantiles deben buscar y proponer diversas formas de implicación o de colaboración para que exista esa comunicación entre Familia y Escuela, y uno de los recursos más importantes e innovadores es la “ESCUELA DE PADRES”, lugar donde los padres hablan abiertamente de sus problemas como educadores de sus hijos, miedos, dudas, etc. Y donde el Centro, por medio de un experto, les expone pautas, técnicas, conocimientos para que les resulte más fácil su tarea como padres y afrontar la realidad.
    Materias (normalizadas)
    Educación Infantil
    Escuelas de padres
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3693
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-O 83.pdf
    Tamaño:
    239.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10