• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37105

    Título
    Trastorno de conducta: detección e intervención
    Autor
    Garza Alonso, Marta
    Director o Tutor
    Arribas Estebaranz, José MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Résumé
    El presente trabajo constituye una investigación sobre el “trastorno de conducta”, considerado dentro del epígrafe de alumnos con necesidades educativas especiales. No es un trastorno estadísticamente mayoritario, pero sí altamente disruptivo. Además, en la práctica educativa es escasa y difícilmente diagnosticado al confundirse con determinados rasgos de personalidad, problemas conductuales, TDA/H u otros trastornos de personalidad. El trabajo hace referencia a dos aspectos fundamentales de la atención a la diversidad: la detección temprana y la intervención. La finalidad del trabajo es, fundamentalmente, servir como instrumento útil, para maestros y para padres y madres; para ello proponemos una serie de indicadores que les permitan detectar y discriminar dicho trastorno lo antes posible, así como facilitar una serie de técnicas educativas que se han demostrado especialmente validas en la intervención con estos niños.
    Materias Unesco
    6102.04 Psicología Escolar
    Palabras Clave
    Trastornos de conducta
    Detección temprana
    Departamento
    Departamento de Pedagogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37105
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31349]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-B.1341.pdf
    Tamaño:
    3.197Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10