dc.contributor.advisor | Carpintero Redondo, Óscar | es |
dc.contributor.author | Nieto Vega, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2019-07-31T08:09:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-31T08:09:21Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37372 | |
dc.description.abstract | El Trabajo Final de Master titulado "Transiciones socioeconómicas hacia modelos no dependientes del petróleo" hace una revisión de planes de transición energética hacia la sostenibilidad. Los planes son clasificados en torno a cinco variables de interés socioeconómico: 1/ Intensidad del cambio de modelo socioeconómico; 2/ equidad en la distribución de los costes; 3/ el papel de la tecnología; 4/ enfoques de gestión energética (demanda vs oferta); 5/ sustitución de energías no renovables; 6/ Grado de cumplimiento y urgencia de los objetivos. Se constanta en los mismos la voluntad de mantener el sistema socioeconómico inalterado, la ausencia de cooperación Norte-Sur para afrontar la transición, así como una excesiva confianza en soluciones tecnológicas con algunos límites e incluso todavía no desarrolladas. Del mismo modo, se observa un enfoque de gestión de la oferta energética que mantiene en general una demanda creciente que sería satisfecha por tecnologías renovables, de las que discutirmos algunos de sus límites, así como por energía nuclear. Como consecuencia, el grado de cumplimiento de los objetivos medioambientales es mejorable. Todos los planes son estudiados a la luz del declive en el acceso a los recursos energéticos no renovables más baratos y rentables; en particular poniendo el foco en las consecuencias socioeconómicas del pico del petróleo. Del mismo modo, distintas experiencias post-petróleo que ya se han vivido en episodios históricos relacionados con la crisis del petróleo (1970s) y la caída de la Unión Soviética (1990), son analizadas con el objetivo de plantear alternativas de transición que superen la visión predominante en los planes evaluados. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Economía Aplicada | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Energía - Aspecto del medio ambiente | es |
dc.title | Transiciones socioeconómicas hacia modelos no dependientes del petróleo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Desarrollo Económico Regional y Local y Gestión del Territorio | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.subject.unesco | 5902.08 Política del Medio Ambiente | es |
dc.subject.unesco | 5312.05 Energía | es |
dc.subject.unesco | 5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico | es |