• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 26
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ogigia
    • Ogigia - 2019 - Num. 26
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37611

    Título
    Análisis del léxico disponible español de extranjeros que estudian los grados de educación
    Autor
    Herranz Llácer, Cristina Victoria
    Marcos Calvo, Miguel Ángel
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Documento Fuente
    Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos; Núm. 26 (2019) pags. 5-30
    Resumen
    El artículo analiza el léxico disponible de los estudiantes extranjeros de los grados de educación infantil y primaria que se encuentran en primer o cuarto curso. El objetivo es conocer (1) su evolución tras cuatro años de estudios y (2) analizar las diferencias entre ambos grupos. Para ello, los estudiantes respondieron un cuestionario estructurado en dos partes: la primera recoge los datos sociodemográficos particulares de los informantes y la segunda, permite evaluar el léxico disponible de los alumnos en dieciocho centros de interés, los dieciséis tradicionales y se añadieron las áreas asociativas de Nuevas Tecnologías: TICy Educación. Los resultados obtenidos muestran la existencia de diferencias entre el léxico de ambos grupos, primero y cuarto. Por lo tanto, el estudio sugiere la necesidad de reforzar el vocabulario de los futuros profesores.
    ISSN
    1887-3731
    DOI
    10.24197/ogigia.26.2019.5-30
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/ogigia/article/view/3702
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37611
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ogigia - 2019 - Num. 26 [8]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__ogigia_article_view_3702_2983.pdf
    Tamaño:
    1.222Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10