• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37857

    Título
    Optimization of agitation in a wood liquefaction reactor
    Autor
    Serrano Medina, Iria
    Director o Tutor
    García Cubero, María TeresaAutoridad UVA
    Moura Bordado, João Carlos
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Ingeniería Química
    Zusammenfassung
    En este proyecto se ha optimizado la agitación de un reactor utilizado para la licuefacción de madera. En la primera parte, destinada a contextualizar este trabajo, se ha presentado de forma genérica el proyecto del que forma parte este trabajo y se ha descrito brevemente la totalidad del proceso industrial, poniendo especial énfasis en la reacción química de licuefacción que se lleva a cabo utilizando biomasa lignocelulósica para producir bio-óleo y otros compuestos de alto valor añadido. En la segunda parte, se estudiado el problema de agitación presente en el reactor actual y se han realizado diversos análisis con los materiales disponibles actualmente en el laboratorio con el fin de optimizarlo. Los parámetros considerados más relevantes en el sistema de mezcla actual han sido la velocidad de rotación del agitador, la posición del mismo respecto al fondo del recipiente y el tamaño y forma del propulsor. En la tercera parte, y dado que la optimización de la agitación del reactor lograda con los medios disponibles en el laboratorio se ha considerado insuficiente, se ha propuesto un nuevo agitador realizado un breve estudio comparativo entre dicha propuesta y el agitador actualmente utilizado en el laboratorio. Para ello, se ha hecho una breve revisión de los tipos de agitadores disponibles actualmente en el mercado, eligiendo un agitador tipo ancla que por sus características fue considerado idóneo. Seguidamente, se han modelado en 3D los elementos necesarios para realizar una simulación CFD en la que se ha procedido a analizar la influencia del agitador en el flujo creado en el interior del reactor utilizado para la licuefacción. Como conclusión, se ha considerado que, si bien la propuesta de utilizar un agitador tipo ancla para evitar el depósito de residuos sólidos al fondo del reactor técnicamente era viable, lo ideal sería poder probarla en el laboratorio antes de proceder a su implementación en la planta piloto.
    Materias (normalizadas)
    Biomasa
    Energías renovables
    Impresión tridimensional
    Departamento
    Instituto superior técnico Universidade de Lisboa
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/37857
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-I-1346.pdf
    Tamaño:
    3.621Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10