• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38164

    Título
    La inteligencia cultural y su aplicación en el protocolo de negocios en Asia
    Autor
    Martín López, Borja
    Director o Tutor
    Ramos Alonso, Luis ÓscarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de ComercioAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Comercio
    Resumen
    La importancia de este estudio radica en que para hacer negocios en Asia con una mínima probabilidad de éxito hay que tener en cuenta la diferencia cultural de los países del área en comparación con los occidentales. Simples gestos o actitudes podrían marcar “el buen o el mal” devenir de nuestros negocios.A lo primero que se debe prestar atención es a la manera en que hacemos uso tanto de la comunicación verbal como de la comunicación no verbal. Trás estudiar el concepto inteligencia cultural se concluirál la importancia real o no, que puede llegar a tener la inteligencia cultural para realizar negocios de una manera positiva, es decir consiguiendo implantar el negocio y obteniendo unos beneficios, en lugares con culturas diferentes.
    Materias (normalizadas)
    Negocios-China
    China
    Japón
    Negocios-Japón
    Negocios-Corea (República)
    Corea (República)
    Negocios-Corea (República Popular)
    Corea (República Popular)
    Inteligencia-Aspecto económico
    Palabras Clave
    Negocios-Asia Oriental
    Inteligencia cultural
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38164
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-J-72.pdf
    Tamaño:
    1.457Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Las guías de negocios y su problemática: Propuesta de video-guía de negocios con Corea del Sur para un exportador junior. 

      Petrakova, Olga (2024)
    • Thumbnail

      Plan de negocio para la creación de una gestoría administrativa 

      Rosado Segado, Miguel Ángel (2021)
    • Thumbnail

      Análisis de negocio e implementación del fútbol femenino en el mundo deportivo: Real Madrid Club de Fútbol” 

      Brágimo Villalba, Ricardo (2019)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10