• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38360

    Título
    Trabajar el pensamiento en educación primaria a través de rutinas y metodologías activas. Una propuesta novedosa en el aula
    Autor
    Benito Hernando, Lucía
    Director o Tutor
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    El presente Trabajo Fin de Grado (TFG) muestra, a través de una propuesta novedosa en el aula, lo necesario que se hace visibilizar el pensamiento del alumnado mejorando así, su capacidad metacognitiva y desarrollando la competencia de Aprender a Aprender para contribuir a una adecuada formación y preparación acorde a las competencias demandadas en el actual siglo XXI. Para ello, se han utilizado diversas herramientas metodológicas, actualmente en la cima del éxito educativo, como son las metodologías activas, de manera concreta características del Aprendizaje Basado en Proyectos y la gamificación, con el fin de incluir en el aula las diferentes rutinas y movimientos de pensamiento de manera atrayente y eficiente. Con la intervención y el análisis de datos de la investigación se ha podido comprobar que una adecuada inclusión de los diferentes movimientos del pensamiento a través de las rutinas produce en los estudiantes una mejora en las habilidades del pensamiento y con ello un aprendizaje profundo y significativo de manera progresiva en el tiempo. Con todo ello, se avanza hacia el cambio que la educación necesita con el fin último de mejorar la calidad educativa del actual sistema donde el pensamiento sea el motor que guíe nuestras vidas.
    Materias Unesco
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Pensamiento visible
    Metodologías activas
    Rutinas de pensamiento
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38360
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B.1367.pdf
    Tamaño:
    4.139Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10