• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38387

    Título
    Micorrización in vitro de Leccinum aurantiacum (Bull.) sobre Populus tremula (L.)
    Autor
    Mármol Martínez, Marina
    Director o Tutor
    Sierra de Grado, María del RosarioAutoridad UVA
    Mediavilla Santos, OlayaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    El álamo temblón (Populus tremula) es una especie forestal de gran interés tanto por sus cultivos comerciales para producción de madera o biomasa como por su papel en la restauración forestal. En asociación con hongos ectomicorrícicos, como es en el caso del boleto anaranjado (Leccinum aurantiacum), permite un doble aprovechamiento por la producción complementaria de setas silvestres comestibles. A pesar de la gran viabilidad que proporciona el cultivo de la especie P. tremula económicamente, existen muy pocos estudios relacionados con su micorrización. Los objetivos de este estudio fueron inducir la micorrización in vitro junto con la definición de su protocolo y la influencia del tiempo de incubación del micelio en la síntesis de micorrizas. Los resultados obtenidos fueron todo lo contrario a lo esperado, pues no se obtuvo evidencia alguna de presencia de micorrizas en las raíces de las plantas inoculadas con L. aurantiacum y el crecimiento de éstas fue menor que las no inoculadas. Por otro lado, se observó que el tiempo de incubación del micelio propuesto para uno de los tratamientos afectó de forma significativa al crecimiento y desarrollo del huésped, obteniendo mejores resultados que el micelio no incubado y a las plantas control en las variables crecimiento en altura y estado de vigor. A pesar de que los resultados no fueron del todo satisfactorios, queda en evidencia que el hongo y la planta han interaccionado.
    Materias Unesco
    2414.06 Hongos
    Palabras Clave
    In vitro
    Ectomicorriza
    Setas comestibles
    Tiempo de incubación
    Inoculación
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38387
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L475.pdf
    Tamaño:
    6.172Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10