• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38524

    Título
    Diseño de actividades de aprendizaje en ambientes informales basadas en dispositivos móviles personales
    Autor
    Benito Platón, Andrés
    Director o Tutor
    González Rebollo, Miguel ÁngelAutoridad UVA
    González Delgado, Manuel ÁngelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumo
    Este trabajo propone dos actividades basadas en la realización de experimentos de física mediante el uso de teléfonos móviles inteligentes. Los alumnos de 2º de Bachillerato del IES José Jiménez Lozano de Valladolid realizaron estos experimentos. Después, fueron evaluados mediante un examen escrito, tras el cual rellenaron una encuesta de opinión sobre la actividad. Los resultados muestran que los alumnos no mejoran significativamente su rendimiento en el examen tras realizar el experimento. Sin embargo, el análisis de las respuestas a la encuesta sugiere que la realización de los experimentos podría ayudar a los estudiantes a mejorar su motivación, así como a desarrollar algunas habilidades que no se pueden evaluar mediante los exámenes habituales.
    Palabras Clave
    Experimentos
    Física
    Óptica
    Teléfonos móviles
    Departamento
    Departamento de Física Aplicada
    Departamento de Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38524
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7039]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-G1015.pdf
    Tamaño:
    1.460Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10