• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38527

    Título
    Los nuevos materiales en el currículo de ESO y Bachillerato. Propuesta de unidad didáctica
    Autor
    Díaz del Campo, Verónica
    Director o Tutor
    Baena Alonso, María JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    ¿Por qué las raquetas ya no se fabrican de aluminio? ¿Por qué podemos tener una rodilla de titanio? ¿Llegaremos a tener un móvil con pantalla flexible? ¿Podemos ir a la moda con una camisa hidrófoba y antimanchas? ¿Tienen las cremas solares componentes menores que una célula? Éstas y otras muchas preguntas pueden tener respuesta en la evolución de los materiales. Desde que el hombre primitivo se dio cuenta de que era capaz de manipular un material para variar sus propiedades y aprovechar mejor su uso, la investigación en este campo no ha cesado hasta llegar a esta nueva etapa, donde los nuevos materiales protagonizarán el futuro de la sociedad. Estamos inmersos en la era de los Nuevos Materiales, la era de la Nanotecnología. Este Trabajo es un intento de aproximar esta revolución a las próximas generaciones de una manera cercana y en su entorno social. Pretende, por una parte divulgar este vasto conocimiento tecnológico y científico, y por otro lado, que las nuevas generaciones estén involucradas en la investigación y desarrollo de los materiales futuros. Para ello, en primer lugar se da una visión resumida sobre el amplio tema de los materiales, siguiendo una clasificación clásica, para después ampliar conocimientos describiendo aquellos nuevos materiales que son de uso común o tienen un elevado potencial tecnológico. Se incluyen estos contenidos en una propuesta de unidad didáctica dirigida a los alumnos que cursen el último ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria y/o primer curso de Bachillerato, en la que las actividades están enfocadas principalmente a la participación del alumno.
    Palabras Clave
    Unidad didáctica
    Currículo
    ESO
    Bachillerato
    Departamento
    Departamento de Química Física y Química Inorgánica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38527
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1017.pdf
    Tamaño:
    3.611Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10