dc.contributor.advisor | Sánchez González, Mariola | es |
dc.contributor.advisor | Cañellas Rey de Viñas, Isabel | es |
dc.contributor.author | Moreno Fernández, Daniel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible | |
dc.date.accessioned | 2013-11-19T12:10:30Z | |
dc.date.available | 2013-11-19T12:10:30Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3876 | |
dc.description.abstract | El piñón del pino piñonero (Pinus pinea L.) es el producto que más beneficios
reporta a los propietarios de estas masas forestales. Sin embargo, aún quedan muchas
preguntas acerca de la selvicultura a seguir para masas cuya función preferente es la
producción de piñón. En este trabajo se estudia el efecto de la primera clara sobre el
crecimiento y la producción de piña en una masa repoblada en la provincia de Valladolid
(España) para tratar de determinar cuándo se deben comenzar las claras y con qué
intensidad. Con dicho objetivo, en 2004 se instaló un dispositivo permanente en el que se
comparan tres tratamientos distintos, dos regímenes de claras (fuerte y moderada) y un
tratamiento control. Desde 2004 a 2012 se realizaron 6 inventarios y se recogió la piña
anualmente. Para evaluar el efecto de las claras en el crecimiento tanto a nivel de masa
como de árbol individual se realizó un análisis de la varianza de medidas repetidas
aplicando modelos mixtos. En el caso de la producción de piña, en primer lugar se estimó
la probabilidad de que un árbol produzca piñas aplicando un modelo mixto generalizado, y
a continuación se estimó la producción de piña mediante un modelo mixto, incluyendo en
ambos casos variables climáticas. Encontramos influencia positiva de las claras en el
crecimiento en diámetro y en altura a nivel de árbol individual, en el diámetro cuadrático
medio, en el peso de la cosecha de piñas y en la posibilidad de encontrar piñas en un
árbol. Se recomienda aplicar tratamientos selvícolas tempranos para fomentar el
desarrollo de los pies así como la producción de piña. | es |
dc.description.sponsorship | Producción Vegetal y Recursos Forestales | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | eng | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Piñas-Recolección | es |
dc.subject | Pinos-Explotación | es |
dc.title | Effects of the first thinning on the growth and cone production of stone pine (Pinus pinea L.) stands in the Northern Plateau (Spain) | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación en Ingeniería para la Conservación y Uso Sostenible de Sistemas Forestales | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |