• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38793

    Título
    Intervalos de referencia para los umbrales de sensibilidad obtenidos mediante estesiometría corneal de no contacto
    Autor
    Arlanzon Lope, PabloAutoridad UVA
    Director o Tutor
    González García, María JesúsAutoridad UVA
    Fernández Martínez, ItziarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias de la Visión
    Zusammenfassung
    El objetivo de este trabajo fue determinar los intervalos de referencia de sensibilidad corneal en individuos sin patología ocular mediante el estesiómetro de no contacto de Belmonte. Se incluyó una muestra de 50 sujetos sin patología ocular a los que se les midió la sensibilidad mecánica y térmica al calor y al frío mediante el estesiómetro corneal de no contacto de Belmonte. El estudio consistió en una única visita. Los pacientes analizados se unieron a una muestra previa de 77 sujetos, de diferentes estudios realizados previamente en el IOBA, y usando el mismo aparato y la misma metodología, por lo que finalmente se analizó una muestra de 127 individuos. Se escogió aleatoriamente un ojo por individuo. Para hallar los intervalos de referencia se utilizaron los modelos Generalized Additive Models for Location, Scale and Shape. Estos modelos permiten estimar curvas de percentiles dependientes de otras variables como son el sexo y la edad. El modelo que menor criterio de información de Akaike proporcionaba fue elegido para la creación de los intervalos. La validez del modelo se comprobó utilizando los residuos cuantil aleatorizados. Para evaluar la capacidad de clasificación del modelo se utilizaron los otros ojos de la muestra de 50 sujetos. La muestra total presentó una edad de 38±15.58 años con un 50.4% mujeres y un 49.6% hombres. El rango de normalidad de los intervalos ocupa casi todo el rango de medida del aparato. Se halló una dependencia de la edad y del sexo para el umbral mecánico y el térmico al calor mientras que el umbral térmico al frío solo dependía de la edad. La sensibilidad mecánica y térmica al frío parece aumentar según la población envejece mientras que el comportamiento de la sensibilidad al calor es más cambiante ya que parece disminuir hasta la tercera década para luego aumentar ligeramente hasta la sexta década y luego volver a disminuir. La capacidad de clasificación de todos los umbrales no fue estadísticamente distinta del 90%. Se ha conseguido estimar los intervalos de referencia para los umbrales de sensibilidad mecánica y térmica al calor y al frío ajustados para la edad y el sexo. Como el rango de normalidad es muy amplio se propone que esta prueba sea utilizada para monitorizar la sensibilidad del paciente a lo largo del tiempo. Un aumento del tamaño muestral podría ayudar a reducir la variabilidad de los intervalos y mejorar la capacidad diagnóstica de la prueba.
    Palabras Clave
    Sensibilidad corneal
    Estesiometría corneal de no contacto
    Departamento
    Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y Fisioterapia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38793
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M472.pdf
    Tamaño:
    1.258Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10