dc.contributor.advisor | López Bragado, Daniel | es |
dc.contributor.advisor | Álvaro Tordesillas, Antonio | es |
dc.contributor.author | Sánchez Salinas, David | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2019-10-29T10:06:36Z | |
dc.date.available | 2019-10-29T10:06:36Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38813 | |
dc.description.abstract | El Matte Painting se utilizó con el fin de crear efectos especiales
desde los orígenes del cine clásico hasta su sustitución por medios
digitales. Representó una de las técnicas más relevantes a
la hora de realizar paisajes y arquitecturas idílicas por medio de
la mimetización de la pintura con la acción real, creando escenas
que serían inviables económicamente o imposibles de realizar.
Se trata de un tema raramente estudiado, ya que los productores
cinematográficos deseaban mantener en secreto la fuente
de sus efectos especiales. Su importancia en la arquitectura es
más que notable, ya que, los espacios recreados requieren un
gran conocimiento técnico, al igual que, de las características
asociadas al mismo, tales como la geometría, la perspectiva, la
luz, el dibujo o las ilusiones ópticas. El Matte Painting y la arquitectura
fomentan un complejo dialogo, generando escenas
cinematográficas que han pasado a la historia como verdaderas
obras de arte. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura y cine | |
dc.subject | Cine - Efectos especiales | |
dc.title | La geometría oculta del cine. Matte Painting arquitectónico | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |