• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38956

    Título
    Impronta del compositor cubano Hilario González en la cultura venezolana (1947-1960)
    Autor
    Blanco García, YurimaAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2018
    Editorial
    Casa de las Américas
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Boletín Música, Casa de las Américas, No. 50, septiembre-diciembre, 2018, pp. 79-113
    Zusammenfassung
    El presente ensayo aborda la biografía y la trayectoria artística de Hilario González durante su estancia en Caracas, comprendida desde octubre de 1947 hasta mayo de 1960. Este período constituyó una etapa de expansión intelectual, como se comprue-ba en las disímiles experiencias personales y profesionales que protagonizó en ese país. Los fructíferos lazos de amistad y colaboración artística que sostuvo el composi-tor con una parte de la intelectualidad venezolana influyeron en la versatilidad de sus actuaciones y de su perfil estético e ideológico. Se examina el quehacer de González en cinco apartados que se ocupan, sucesivamente, de la contextualización del perío-do caraqueño, de la actividad docente, interpretativa, compositiva, y, por último, de gestión protagonizado por este músico
    Materias (normalizadas)
    González, Hilario (1920-1996)
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Nacionalismo musical en Venezuela
    Revisión por pares
    SI
    Version del Editor
    http://www.casadelasamericas.org/publicaciones/boletinmusica/50/revista.html
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/38956
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [334]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    BM-50-Didactica.pdf
    Tamaño:
    4.516Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10