• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3905

    Título
    Efecto de la incorporación de fibras dietéticas en la calidad de panes para celíacos
    Autor
    Díaz Malmierca, Álvaro
    Director o Tutor
    Gómez Pallarés, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumo
    La investigación en la elaboración de panes sin gluten está muy avanzada, siendo el déficit en micronutrientes de estos productos uno de los problemas sobre el que se está centrando la investigación. Uno de los nutrientes más deficitarios, y que más problemas causa sobre la salud de los pacientes celíacos es la fibra dietética. En este estudio se ha investigado el efecto que produce la adición de un 10% de diferentes fibras sobre las características de los panes, la influencia de las fibras con las masas, además de analizar la microestructura de las fibras utilizadas. La incorporación de fibras solubles disminuye la viscosidad y aumenta el desarrollo de la masa durante la fermentación. Este hecho lo traducimos en un mayor volumen específico de los panes. Por el contrario, la adición de fibras insolubles aumenta la viscosidad de las masas reduciendo su volumen y aumentando su dureza. Dentro de las fibras insolubles es importante observar que los panes elaborados con fibras de granulometría gruesa tienen menor volumen y mayor dureza que los elaborados con fibras de granulometría fina. Las fibras solubles también disminuyen la luminosidad de la corteza de los panes, siendo la polidextrosa la que confiere un color más oscuro a la corteza.
    Materias (normalizadas)
    Pan-Análisis
    Enfermedad celíaca-Aspecto nutritivo
    Departamento
    Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3905
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7064]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFM-L74.pdf
    Tamaño:
    6.243Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10