dc.contributor.advisor | Urbano López de Meneses, Beatriz | es |
dc.contributor.author | Carbajosa Álvarez, María Jesús | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias | es |
dc.date.accessioned | 2013-11-20T09:18:04Z | |
dc.date.available | 2013-11-20T09:18:04Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3911 | |
dc.description.abstract | En este artículo se pretende mostrar la situación del Comercio Justo en Castilla y León desde un enfoque tanto cuantitativo como cualitativo, conocer la significación territorial y el grado de implantación. El Comercio Justo, busca transformar las relaciones Norte/Sur, mejorando las vidas de productores y trabajadores, al mismo tiempo que protege los recursos naturales y el medio ambiente. A partir de un origen modesto, ha llegado a convertirse en una red mundial, que crea canales comerciales innovadores, dentro de los cuales la relación entre las partes implicadas se orienta al logro del desarrollo sostenible de la oferta. Todo ello se avala con el sello de comercio justo (Fairtrade) que garantiza el cumplimiento de los estándares ó criterios de Comercio Justo para cada producto. En respuesta a la falta de estudios pormenorizados, por Comunidades Autónomas, sobre el Comercio Justo, el trabajo analiza, i) el conocimiento, ii) los hábitos de compra y iii) las motivaciones que llevan al consumo referidos a las características sociodemográficas de los consultados. Los datos se obtuvieron a través de una encuesta on-line disponible a través de las redes sociales con la utilización del modelo joTForm. Para el tratamiento de los datos se utilizó la herramienta informática SPSS v.19. Como conclusión se puede decir que un 76% de la población, sobre todo de sexo femenino, conoce el concepto de Comercio Justo, principalmente a través del “boca a boca” y de las entidades especializadas en Comercio Justo. Los productos que más se consumen son los de alimentación y dentro de estos, el café y el cacao o chocolate, comprados sobre todo, en las tiendas especializadas de Comercio Justo y ONGs. De la muestra obtenida un 81% dicen consumir productos de Comercio Justo. | es |
dc.description.sponsorship | Ingeniería Agrícola y Forestal | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | |
dc.subject | Comercio internacional | es |
dc.subject | Consumo-Aspecto social | es |
dc.title | Investigación de mercado sobre comercio justo en Castilla y León | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Investigación en Ingeniería para el Desarrollo Agroforestal | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | |