• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39157

    Título
    ¿Cómo educa un grupo de familias a sus hijos e hijas de educación infantil en Soria?
    Autor
    Mateo Pérez, Alejandra
    Director o Tutor
    Valdivieso León, LorenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SoriaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Résumé
    Las prácticas educativas familiares son fundamentales para conocer cómo están siendo educados los niños y niñas en sus hogares. El principal objetivo del trabajo ha sido averiguar qué prácticas educativas utilizan las familias de un grupo de alumnos de 1º de educación infantil de la provincia de Soria. Participaron 22 estudiantes. El instrumento utilizado fue la Escala Prácticas Educativas Familiares para niños, en su versión abreviada y revisada de Román, Valdivieso-León y Flores (2011), implementada mediante una entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que el estilo predominante es el equilibrado, seguido del autoritario, y por último el permisivo. Al analizar individualmente padres y madres se observan resultados similares respecto al uso de los diferentes estilos, excepto en el permisivo que es más frecuente en los padres. Para finalizar, se propone una intervención con las familias para mejorar sus prácticas educativas.
    Palabras Clave
    Educación en la familia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39157
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-1768.pdf
    Tamaño:
    1.228Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10