• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39535

    Título
    An empirical study on the acquisition of English prepositional relative clauses by Spanish native speakers
    Autor
    Maldonado Cesteros, Natalia
    Director o Tutor
    Álvarez de la Fuente, María EstherAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Máster en Estudios Ingleses Avanzados: Lenguas y Culturas en Contacto
    Resumen
    Prepositional Relative Clauses are grammatical structures which can be formed through two different processes: Preposition Pied-Piping (PPiP) or Preposition Stranding (PS). English and Spanish are languages which differ with respect to the formation of Prepositional Relative Clauses in the sense that whereas in English both options are allowed, in Spanish there is only one possibility, PPiP. The following dissertation is an empirical study whose main objective is that of investigating the acquisition process of these structures in Spanish speakers who are currently studying English as their L2 and belong to different English proficiency levels. To do so, 24 L1 Spanish students were selected to complete two tasks which tested the comprehension and production of Prepositional Relative Clauses in English. The results show that the participants did not resort to their L1 when they contemplated these structures in their L2 regardless their proficiency level in English, as most of them produced and accepted the option that is not available in Spanish, or in other words, PS. Apart from this, it has been also observed an important number of cases where the preposition was omitted, which decreased as the level of proficiency in English was higher.
     
    Las cláusulas relativas preposicionales son un tipo de estructuras que pueden formularse a través de dos procesos cuyos términos en inglés son Preposition Pied-Piping (PPiP) y Preposition Stranding (PS). El inglés y el español difieren con respecto a la formación de cláusulas relativas preposicionales, puesto que mientras que en inglés ambas opciones son perfectamente posibles, en español solo existe una disponible, PPiP. El siguiente trabajo se trata de un estudio empírico que pretende investigar la adquisición de estas estructuras en hablantes de español que, actualmente, se encuentran estudiando inglés como su L2 y cuyo conocimiento del inglés varía según distintos niveles. Para llevar a cabo este objetivo, se seleccionaron a 24 estudiantes de inglés con español como L1 para completar dos tareas que ponían a prueba tanto la comprensión como la producción de cláusulas relativas preposicionales en inglés. Los resultados muestran que, independientemente de su nivel de inglés, los participantes de este estudio no recurrieron a su L1 a la hora de contemplar estas estructuras en su L2, ya que la opción más producida y aceptada fue la que no está disponible en español, es decir, PS. Además, también se ha observado un número importante de casos de omisión de la preposición en estas estructuras, aunque la proporción de estos casos resultó menor en participantes con una alta competencia en inglés.
    Materias Unesco
    5701.11 Enseñanza de Lenguas
    Palabras Clave
    Prepositional Relative Clauses
    Preposition Pied-Piping
    Departamento
    Departamento de Filología Inglesa
    Idioma
    eng
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/39535
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM_F_2019_30.pdf
    Tamaño:
    1.032Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Nombre:
    TFM_F_2019_30_Anexos.rar
    Tamaño:
    16.97Kb
    Formato:
    application/rar
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10