• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3993

    Título
    El juego en la etapa de Educación Infantil (3- 6 años): el juego social
    Autor
    Rodríguez Jácome, María José
    Director o Tutor
    Martín Martín, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    Los juegos poseen una gran importancia en Educación Infantil (de ahora en adelante utilizaremos las siglas E.I), ya que adquieren un valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno y por las relaciones lógicas que favorecen a través de las interacciones con los objetos, con el medio, con otras personas y consigo mismo. Un claro ejemplo es la hora del recreo de cualquier colegio, si describimos lo que vemos podríamos enumerar un sinfín de conductas distintas que llevan a una interacción de los niños/as con su entorno. Por este motivo, considero de gran relevancia investigar a fondo el juego en esta etapa, pues, el juego es la principal actividad del niño/a, siendo también la vía que utilizan los más pequeños para elaborar y expresar los sentimientos y todo tipo de competencias intelectuales, morales, y sociales. Por lo tanto, como el juego desarrolla el ámbito de lo social, profundizaré más detenidamente el juego social. En cuanto a la estructura del trabajo el primer capítulo recoge brevemente la Finalidad del trabajo seguido del segundo capítulo que engloba los objetivos (Objetivo General y los Específicos). En el tercer capítulo se establece un marco conceptual, teniendo de tema principal “El Juego”, dentro de los cuales se destacan dos apartados claramente diferenciados: Marco Conceptual (definición de Juego ) y el Marco Teórico (el juego infantil a través de la historia, sus características, tipologías del juego atendiendo a diversos criterios y por último el juego como metodología en las distintas leyes educativas). El cuarto capítulo, se centra en el juego como proceso de desarrollo. Haciendo hincapié en la importancia del juego y en sus ámbitos del desarrollo infantil (psicomotor, cognitivo, afectivo y social). En el quinto capítulo engloba aspectos relacionados con el desarrollo del juego en el ámbito social, desarrollando cuatro apartados significativos: el proceso de socialización, el desarrollo social en la etapa de E.I, el juego como forma de socialización y el juego social desde dos teorías que considero relevantes (teoría de Piaget y teoría de Vygotsky).
    Materias (normalizadas)
    Juegos educativos
    Juegos - aspecto social
    Juegos infantiles
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/3993
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G365.pdf
    Tamaño:
    885.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Habilidades en el juego en educación física: mejora de las habilidades motrices específicas en el juego de cementerio 

      Pérez Zamarriego, Alberto (2021)
    • Thumbnail

      Disfrutando en familia de los juegos de toda la vida: propuesta de intervención para trabajar los juegos tradicionales por medio de una jornada intergeneracional en Educación Física. 

      Palomo Marqués, Andrea (2024)
    • Thumbnail

      Construyendo una lógica educativa en los juegos en Educación Física escolar: "el juego bueno" 

      García Monge, Alfonso JorgeAutoridad UVA (2011)

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10