• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40116

    Título
    Publicidad encubierta en las redes sociales
    Autor
    Valero Valero, Paula
    Director o Tutor
    Mambrilla Rivera, VicenteAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    La publicidad es la principal estrategia de promoción seguida por las empresas para aumentar el consumo de los bienes o servicios que, en su caso, ofrezcan. El medio de difusión más usado en los últimos tiempos a través del que se lleva a cabo es internet, en concreto, tiene especial relevancia la actividad de los influencers en las redes sociales. La publicidad con influencers únicamente encuentra los límites que el ordenamiento jurídico le impone y, por ello, es importante exponer tanto el marco legislativo vigente que le afecta, como la autorregulación publicitaria, para evidenciar los múltiples retos que plantea esta modalidad publicitaria, que, si bien se presenta como una buena alternativa a los medios tradicionales, pues evita la saturación que estos provocan, en muchos casos se lleva a cabo de forma ilícita en lo que a la forma de su presentación respecta (encubierta).
     
    Advertising is the main promotion strategy followed by companies to increase the consumption of the goods or services that they offer. Nowadays, the broadcast médium that is used the most is the Internet, specifically, the activity of influencers in social networks has special relevance. Advertising with influencers only finds the limits imposed by the legal system therefore, it is important to expose the legal framework that affects it, and advertising selfregulation, to highlight the multiple challenges posed by this advertising method, which, although it is an alternative to traditional media, because it avoids the saturation that these provoke, in many cases it is done illegally as far as the form of its presentation is concerned
    Materias (normalizadas)
    Publicidad
    Redes sociales (Internet)
    Marketing en Internet
    Materias Unesco
    5311.01 Publicidad
    5311.05 Marketing (Comercialización)
    Palabras Clave
    Publicidad encubierta
    Redes sociales
    Influencers
    Consumo
    Departamento
    Departamento de Derecho Mercantil, del Trabajo e Internacional Privado
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40116
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31077]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-769.pdf
    Tamaño:
    898.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10