dc.contributor.advisor | Martínez Rodríguez, Rosendo | es |
dc.contributor.author | Díaz Rubia, Raquel | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Segovia | es |
dc.date.accessioned | 2020-02-25T09:58:51Z | |
dc.date.available | 2020-02-25T09:58:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/40524 | |
dc.description.abstract | Actualmente, aún hay maestros que no utilizan las metodologías activas en sus aulas, ni siquiera
como complemento, a pesar de los beneficios que estas aportan en los alumnos, ya no solo a nivel
cognitivo, sino también en los aspectos sociales y afectivos.
Por ello, en este trabajo primeramente se hace una revisión de lo que son las ciencias sociales y su
evolución, para después describir y analizar diferentes metodologías activas. Concretamente, el
aprendizaje por descubrimiento, los casos-problemas, el aprendizaje cooperativo y el aprendizaje
por rincones.
Para finalizar, se ha creado una propuesta didáctica empleando las metodologías estudiadas y ha
sido puesta en práctica. Tras esto, podemos concluir que, a pesar de que es difícil trabajar con ellas
en un primer momento, ofrecen múltiples beneficios a los alumnos y les hacen estar más
motivados, además de aprender sin ser conscientes de ello. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Innovación educativa | es |
dc.subject.classification | Metodologías activas | es |
dc.title | La enseñanza del tiempo histórico a través de metodologías activas | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Primaria | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | Educación-Metodología | es |