• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41108

    Título
    Sede de “tierra de sabor”. Proyecto de centro de exposición, promoción, desarrollo y venta de productos agroalimentarios vinculados a Castilla y León, en Valladolid.
    Autor
    Ruiz de la Cuesta Aransay, Sara
    Director o Tutor
    Mata Pérez, SalvadorAutoridad UVA
    Rodríguez Cerro, FedericoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Abstract
    “Canopia habitada” Debido al estudio de la relación de este espacio con la naturaleza, se recurre a una idea potente del espacio entendido como un bosque, un lugar de desahogo de la ciudad y un lugar diferente, recóndito. A partir de aquí es donde el concepto de bosque como elemento que alberga surge cada vez más fuerte. La figura de unos elementos que cobijan la parte más importante del programa resulta interesante. En un lugar donde los usos son tan dispersos y cada elemento responde a una imagen y simbología distintas, no se puede esperar otra cosa que no sea un espacio característico y completamente diferente a lo que le rodea. De esta idea surgirán diferentes analogías con la viña, un elemento fundamental en esta parte de Castilla y León. La canopia entendida como el conjunto verde de la planta, aquello que está expuesto y sirve de cubierta a las uvas. La propuesta quiere fundirse con ese entorno natural creado como guiño a la recuperación de la ribera del río Pisuerga. La atmósfera que se crea es una mezcla de muchos factores naturales, arquitectónicos y humanos. Todo ello hace que este conjunto se esconda ante la industria y se abstraiga del ritmo frenético de lo urbano. En el acceso al edificio se puede apreciar la sensación de entrar en un nuevo mundo, el mundo de la naturaleza y una pequeña nueva ciudad natural que dista mucho del sentimiento urbano de la ciudad de Valladolid.
    Materias Unesco
    Productos agrícolas - Comercialización - España - Castilla y León
    Alimentos - Industria y comercio - España - Castilla y León
    Palabras Clave
    Tierra de sabor
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41108
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    PFG-A-193 (M).pdf
    Tamaño:
    46.82Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Nombre:
    PFG-A-193 (P).pdf
    Tamaño:
    12.68Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10