• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41109

    Título
    Centro de promoción y desarrollo del automóvil para Renault en Valladolid
    Autor
    Samaniego Abaunz, Óscar
    Director o Tutor
    González Cubero, María JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2019
    Titulación
    Grado en Arquitectura
    Résumé
    A partir de la obvia relación de la función del proyecto con los sistemas mecánicos, surge la idea geométrica del proyecto. Como un engranaje, formado por piñones que se unen mecánicamente por correas, brota la geometría del proyecto. Múltiples círculos colocados de forma estratégica, tangentes entre si, unidos mediante líneas que también los unen y que también son tangenciales a los círculos, de esta forma aparece la geometría del proyecto. Se puede decir, que el proyecto se inspira en los sistemas mecánicos, y las piezas que aparecen durante el recorrido, cómo elementos tecnológicos que recogen funciones. Cada piñón tiene una función dentro del sistema. En cambio, las correas, o líneas tangentes a los círculos, se convierten en las circulaciones del proyecto, tanto rodadas, cómo peatonales. Cada uno de los círculos cumple una función, pero 5 se corresponden con las funciones más específicas del conjunto. A estos 5 círculos se les ha denominado elementos, relacionando cada una de sus funciones dentro del sistema, con la filosofía japonesa de los elementos “Godai”, estos elementos son: tierra, aire, fuego, agua y vacío. El resto de círculos del sistema tienen una función completamente diferente, y se trata de flexionar las correas, es decir, las circulaciones rodadas y peatonales, según las necesidades comunicativas del conjunto.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura industrial - Diseño y construcción - España - Valladolid
    Automóvil - Industria y comercio - España - Valladolid
    Renault (empresa)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41109
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [639]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    PFG-A-194 (M).pdf
    Tamaño:
    3.894Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Nombre:
    PFG-A-194 (P).pdf
    Tamaño:
    87.72Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10