• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41173

    Título
    Mención en entorno naturaleza y sociedad
    Autor
    Anguita Moratilla, Virginia
    Director o Tutor
    Cano Plaza, Eva ConsueloAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Zusammenfassung
    En los centros educativos, el patio es el lugar en el que se gestan la mayoría de las relaciones sociales del alumnado, las cuales les permiten desarrollar su personalidad e identidad. En ellas, se dan numerosas situaciones de desigualdad a diario. Este trabajo se centra en las desigualdades de género que existen en la ocupación del espacio del patio educativo, y se esfuerza por dar visibilidad a este problema y proponer una solución a través de un cambio de enfoque sobre los patios escolares. Con el fin de intentar resolver esta cuestión, se propone implementar una metodología coeducativa basada en la cooperación como herramienta para una transformación del patio y, al mismo tiempo, un cambio social en el que se respire un ambiente más igualitario.
    Materias Unesco
    6306.02 Sociología Educativa
    5802 Organización y Planificación de la Educación
    Palabras Clave
    Centros educativos
    Igualdad de género
    Patios escolares
    Coeducación
    Medio ambiente
    Departamento
    Departamento de Geografía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41173
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31321]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-B. 1442.pdf
    Tamaño:
    6.678Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10