• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41222

    Título
    El huerto en un aula de tres años
    Autor
    Olmos Pedrazuela, Francisca
    Director o Tutor
    López Luengo, María AntoniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) tiene la finalidad de incorporar las ciencias y el medio natural al aula de Educación Infantil en el medio urbano, mediante el diseño y puesta en práctica de una propuesta educativa llamada el huerto escolar. La propuesta se realiza a través de un proyecto con bases en la Escuela Nueva “aprender haciendo” y una metodología enseñanza- aprendizaje (E-A), en la que tenemos al alumno como protagonista del aprendizaje en todo momento. Tras la creación de la mesa-huerto escolar en el proyecto, lo instamos en el aula a modo de rincón de ciencias para su cuidado. La propuesta se fundamenta en la importancia que tiene el aprendizaje de ciencias en esta primera etapa de la infancia, ya que de forma innata generan conocimiento del mismo modo que construyen teorías explicativas como los científicos. En el trabajo se analiza la puesta en práctica en un aula de 25 niños de 3 años.
    Materias (normalizadas)
    Ciencias - Estudio y enseñanza (Infantil)
    Materias Unesco
    5801 Teoría y Métodos Educativos
    3107 Horticultura
    Palabras Clave
    Innovación educativa
    Educación científica
    Metodología por proyectos
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41222
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-B. 1422.pdf
    Tamaño:
    3.771Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10