dc.contributor.advisor | Sáinz Gil, María | es |
dc.contributor.author | Eraso Arribas, Cristina | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-21T10:06:11Z | |
dc.date.available | 2020-07-21T10:06:11Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41497 | |
dc.description.abstract | La vitamina D aumenta el calcio y el fosfato séricos y es utilizada en medicina para
evitar patologías derivadas de estados carenciales. La sobredosis de vitamina D
puede producir hipercalcemia grave y la AEMPS, en 2019, alertó del aumento de las
notificaciones de reacciones adversas por este motivo.
Mediante un estudio descriptivo de los casos de reacciones adversas por vitamina D
notificados al SEFV-H como errores de medicación o sobredosis, se pretende revisar
las características de estos casos.
A día 31/03/2020 se encontraron 86 casos de sospechas de reacciones adversas por
sobredosis de vitamina D, la mayor parte notificados por farmacéuticos. Los pacientes
más afectados por este medicamento fueron ancianos, adultos y menores de 2 años,
la mayoría eran mujeres. No se encontraron casos en adolescentes ni adultos jóvenes.
Los errores identificados con mayor frecuencia tuvieron lugar en el momento de la
prescripción y de la administración, siendo las marcas comerciales Hidroferol®
(calcifediol) y Deltius®
(colecalciferol) las presentaciones con mayor número de casos
notificados.
La mayoría de los casos fueron graves, sobre todo en la población pediátrica. En todos
los grupos de pacientes y presentaciones la hipercalcemia fue la principal reacción
adversa, siendo ésta una patología de extrema gravedad que puede hacer peligrar la
vida del paciente.
En conclusión, las notificaciones de errores de medicación o sobredosis por vitamina D
representan un porcentaje no desdeñable de sospechas de reacciones adversas por
este medicamento, dichos errores pueden evitarse de muchas formas, como recomendando una dosis o presentación adecuada, asegurando que los pacientes han
entendido correctamente las pautas de administración o mejorando los dispositivos
utilizados.
A pesar de las limitaciones inherentes a las bases de datos de farmacovigilancia,
debido a la infranotificación y a la limitada información que en ocasiones se dispone de
los casos; son herramientas fundamentales para identificar y prevenir riesgos
asociados al uso de medicamentos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Vitamina D | es |
dc.subject.classification | Farmacovigilancia | es |
dc.subject.classification | Reacciones adversas medicamentosas | es |
dc.subject.classification | Errores de medicación | es |
dc.title | Casos de sobredosis por vitamina D notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3209 Farmacología | es |