Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Da Cuña Vicente, Rebeca | es |
dc.contributor.author | Luna Barrones, Inmaculada | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
dc.date.accessioned | 2020-07-23T10:22:02Z | |
dc.date.available | 2020-07-23T10:22:02Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41583 | |
dc.description.abstract | La obesidad infantil recoge datos tan alarmantes que actualmente se considera una epidemia global. Diversos estudios han asociado una asociación positiva entre la publicidad y conductas alimentarias inadecuadas. La publicidad es una ventana a la que todos tenemos acceso y la población infantil es la más susceptible a modificar sus preferencias alimentarias. A pesar de las continuas políticas de autorregulación de la publicidad alimentaria, se siguen promocionando hábitos de vida poco saludables, razón que motiva al análisis de la publicidad emitida en canales infantiles de mayor audiencia en España. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Nutrición infantil | es |
dc.subject.classification | Publicidad alimentaria | es |
dc.subject.classification | Obesidad | es |
dc.subject.classification | Ultraprocesados | es |
dc.title | Análisis de la publicidad alimentaria en la televisión infantil española | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 3206.10 Enfermedades de la Nutrición | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [30806]
