• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41744

    Título
    Análisis del perfil del buen docente
    Autor
    Trujillo Berzal, Lucía
    Director o Tutor
    Palacios Picos, AndrésAutoridad UVA
    Pinedo González, RuthAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Investigación en Ciencias Sociales. Educación, Comunicación Audiovisual, Economía y Empresa
    Abstract
    Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo analizar cuál es el perfil del buen docente por medio de las concepciones que tienen los docentes como los estudiantes. Primeramente, se ha recogido una visión teórica en relación a las competencias docentes en las que se recogen distintas ideas en función de las demandas sociales. Una vez realizado esto se ha concretado en competencias relativas al ámbito emocional y cognitivo sobre las cuales gira el trabajo de campo. Para finalizar este apartado, se ha hecho referencia a la trascendencia que tiene el profesor en el desarrollo y evolución del alumno, así como el impacto que tiene en el proceso educativo. La metodología en la que se ha basado la investigación es de corte cuantitativa con técnicas de obtención de datos como son los cuestionarios los cuales se presentaron a sujetos de distintos contextos sociales y educativos.
    Materias Unesco
    5803.02 Preparación de Profesores
    6302.01 Recogida de Datos de Campo
    Palabras Clave
    Competencias docentes
    Metodología cuantitativa
    Departamento
    Departamento de Psicología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41744
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFM-B. 154.pdf
    Tamaño:
    1.670Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10