• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41903

    Título
    Inteligencia emocional de los estudiantes de la Facultad de Enfermería de Valladolid
    Autor
    García Candau, Julia Beatriz
    Director o Tutor
    Molina Azorín, Carmela MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Résumé
    El estudio de las relaciones entre la emoción y la cognición ha dado lugar a lo que se conoce como Inteligencia Emocional (IE). Ésta nos permite conocer nuestras emociones, comprenderlas, manejarlas en nosotros mismos y en los demás, y adecuarlas de la mejor manera a cada situación. Debido a su relevancia en la enfermería, es necesario que los estudiantes adquieran competencias emocionales bien desarrolladas. Objetivo principal: identificar el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes de Grado en Enfermería de segundo curso, de la Facultad de Enfermería de Valladolid. Objetivos específicos: determinar las diferencias entre hombres y mujeres relativas a la IE, describir su relación con otras variables sociodemográficas y justificar la necesidad de impartir un taller sobre IE. El diseño de estudio fue observacional descriptivo transversal con una muestra de 95 alumnos. Los instrumentos de medida: cuestionario autoadministrado ad hoc sobre variables sociodemográficas y la escala TMMS-24 para evaluar la IE. El tratamiento estadístico se realizó mediante los programas Microsoft Excel y SPSS V. 24. En conclusión, la IE de los estudiantes es adecuada y las principales diferencias entre hombres y mujeres se encuentran en la Atención y Reparación emocional. Los estudiantes que tienen mayor nivel de IE son: quienes no viven con padres y hermanos; han accedido al Grado a través de bachillerato; han trabajado antes de empezar el Grado o están trabajando actualmente. Existiendo una relación estadísticamente significativa entre Claridad emocional y sexo, así como entre “trabajar actualmente” y Claridad y Reparación emocional de las mujeres.
    Materias (normalizadas)
    Inteligencia emocional
    Enfermería- Estudio y enseñanza
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/41903
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-H1902.pdf
    Tamaño:
    630.5Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10