• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42013

    Título
    Utilidad de los registros de enfermería en la calidad de los cuidados enfermeros
    Autor
    Martín Herrero, Lucía
    Director o Tutor
    Frutos Martín, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    Los registros de enfermería son documentos legales y específicos de la práctica cuidadora que definen y constatan todos los procesos e intervenciones dirigidas hacia los pacientes, visibilizando el papel autónomo de enfermería y objetivando de forma permanente los cuidados realizados. El objetivo es conocer la percepción del personal de enfermería sobre la utilidad y nivel de cumplimentación de los registros de enfermería como indicador de la calidad de los cuidados. Se ha realizado un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una muestra de 100 profesionales de enfermería de los hospitales Clínico Universitario y Universitario Río Hortega de Valladolid, de unidades que trabajan con el programa GACELA CARE como recurso de registro de la continuidad en la prestación de los cuidados enfermeros. Resultados y Discusión: Analizados los resultados del estudio relacionándolos con la literatura científica consultada sobre registros enfermeros en los aspectos de: nivel de cumplimentación, importancia y utilidad, herramientas, lenguaje, comunicación interprofesional, nuevas tecnologías (TICs) y responsabilidad ético-legal, se ha llegado a la conclusión de que la opinión profesional con respecto a los registros de los cuidados de enfermería ha evolucionado en los últimos años considerándose una actividad fundamental de visibilización de la práctica, siendo esencial para la continuidad asistencial, permitiendo la comunicación interprofesional y el trabajo en equipo, al tiempo que contribuye a la seguridad del paciente y al crecimiento científico de la Disciplina Enfermera
    Materias Unesco
    32 Ciencias Médicas
    Palabras Clave
    Registros de enfermería
    Historia clínica
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42013
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H1928.pdf
    Tamaño:
    1.730Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10