dc.contributor.advisor | Hernández Correa, Emilio | es |
dc.contributor.author | García González, María Luisa | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Comercio | es |
dc.coverage.spatial | China | es |
dc.date.accessioned | 2020-09-07T11:18:45Z | |
dc.date.available | 2020-09-07T11:18:45Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42160 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo analiza las narrativas con que China pretende recuperar el lugar
que considera propio, usando su poder económico para construir una imagen de potencia
responsable e intervenir en las reglas de juego internacionales. En este camino, el
pensamiento y la cultura tradicionales han prestado al Partido Comunista chino,
fundamentos para orientar su acción, lidiar con el poder hegemónico estadounidense,
aumentar su red de alianzas, e incluso para ejercer su Coronapower en la actual pandemia.
Pero Beijing cuestiona la universalidad de valores y principios de gobernanza occidentales,
obligando a la Unión Europea y a Estados Unidos a tomar posiciones en un mundo con
características confucianas. En el siglo XXI, el Arte de la Guerra se transforman en el Arte
de la influencia y la batalla de los conceptos, porque: “como el agua amolda su fluir según
el suelo, un ejército logra su victoria según la situación del enemigo” (Sunzi | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | China - Relaciones Exteriores | es |
dc.subject | Relaciones Internacionales | es |
dc.title | China en la gobernanza mundial: el arte de la influencia | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Asiáticos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |