• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42356

    Título
    Turismo oscuro: la muerte como reclamo turístico
    Autor
    Real Andreo, Verónica
    Director o Tutor
    Cortón de las Heras, María Teresa PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Turismo
    Abstract
    Mediante el presente Trabajo Fin de Grado, se pretende analizar el significado del turismo oscuro y su uso como atracción turística. El estudio aborda la comprensión del fenómeno del “Turismo Oscuro” o “Dark Tourism”, aportando una explicación del concepto, origen, terminología y revisión literaria sobre el tema. Así mismo, investiga la demanda a lugares oscuros, algunos productos turísticos y los destinos más solicitados en Europa. Desde otro punto de vista, también esta modalidad turística plantea cuestiones fundamentales relacionadas con su comercialización, nicho de mercado, beneficios económicos y sobre todo, con el hecho de que el turismo oscuro utiliza principios ético-morales, vinculados a la muerte y al sufrimiento, que han sido comercializados como producto turístico y que son objeto de reflexión. Por último, se analizan los aspectos positivos que genera en los diferentes enclaves turísticos y su repercusión actual en diversos ámbitos.
    Materias (normalizadas)
    Turismo cultural
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6108.01 Muerte
    Palabras Clave
    Turismo oscuro
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42356
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 1324.pdf
    Tamaño:
    2.714Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10