• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42362

    Título
    Características de la cartelería propagandística de la 2ª Guerra Mundial
    Autor
    Guerra Yerpes, Guillermo
    Director o Tutor
    Bermejo Berros, JesúsAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    El objeto de investigación se centra en el análisis de la propaganda que se utilizó en la II Guerra Mundial. Estudiaré, en primer lugar, como los diferentes bandos utilizaban este medio de difusión para influir y convencer, con mensajes, de que la guerra era la solución ante el conflicto entre naciones. Esta fue una guerra ideológica, teniendo a los medios de comunicación con un papel principal. La propaganda tenía como objetivo la unificación, reclutamiento y financiación del pueblo. Y su público objetivo estaba centrado en todas las edades (ej: Juventudes Hitlerianas) y en cualquier sexo. Empezando a tener un papel importante la imagen de la mujer. El estudio estará enfocado en la forma, que utilizaron los países que formaban el Eje y los Aliados, para conseguir convencer al pueblo de que la guerra era la solución para que se terminase el conflicto. Buscaban sobre todo mantener la calma e intentar reclutar más soldados y conseguir trabajadores para las fábricas, colegios, hospitales, ... En estos años, la propaganda era la herramienta con más influencia que podían utilizar los diferentes bandos, para conseguir mantener informado, convencer y encantar al pueblo. Según la RAE la propaganda es: “Acción y efecto de dar a conocer algo con el fin de atraer adeptos o compradores.” Estudiaremos diferentes carteles, como los famosos “I want you for U.S. Army” de Estados Unidos, “Keep Calm and Carry On” Inglaterra, “¡Un pueblo, un Reich, un Führer!” de Alemania o “La rebelión de Asia” del Imperio de Japón”.
    Materias Unesco
    5910.04 Propaganda
    6114.13 Marketing
    Palabras Clave
    Cartelería propagandística
    Segunda Guerra Mundial
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42362
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1376.pdf
    Tamaño:
    2.072Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10