• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42367

    Título
    ¿Por qué ahora? Chernóbil la serie, 34 años después
    Autor
    López Romero, Mariluz
    Director o Tutor
    San Pablo Moreno, María del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Resumen
    Chernóbil, una de las mayores catástrofes medioambientales de la historia cobra vida treinta y cuatro años después por medio de HBO, plataforma estadounidense mundialmente utilizada. A pesar de que se trata de una historia real, es necesario conocer qué se esconde detrás de una producción de ficción, que toma como origen de inspiración una de las obras literarias más aclamadas en los últimos años como es “Voces de Chernóbil”, de Svetlana Aleksiévich, premio nobel de literatura en el año 2015. La serie ha marcado un antes y un después en la opinión que la sociedad tenía a cerca de la catástrofe y ha vuelto a sacar a la luz, tras muchos años, temas políticos que vuelven a enfrentar una vez más a dos de las grandes potencias mundiales: Estados Unidos y Rusia.
    Materias Unesco
    6114.13 Marketing
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Documental
    Catástrofes naturales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42367
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-N. 1380.pdf
    Tamaño:
    644.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10