• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • WISSENSCHAFTLICHE ARBEITEN
    • Departamentos
    • Dpto. Filosofía (Filosofía,Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética ...)
    • DEP28 - Artículos de revista
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42885

    Título
    La independencia de la interpretación con respecto a la traducción y el cuestionamiento del Principio de Caridad de Davidson
    Autor
    Caamaño Alegre, María de la ConcepciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2007
    Editorial
    Universidad de Murcia
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Daimon: Revista internacional de filosofía, Nº. Extra 1, 2007, págs. 27-34
    Zusammenfassung
    La cuestión de la independencia de la traducción con respecto a la traducción se aborda en diferentes contextos filosóficos. Me centraré principalmente en aquel más próximo al ámbito de la Filosofía de la Ciencia, desde el cual Thomas S. Kuhn trata de responder a las críticas que Donald Davidson dirige contra su noción de inconmensurabilidad o intraducibilidad entre lenguajes. La respuesta kuhniana consiste, precisamente, en un intento de refutación de la idea de Davidson de que la traducibilidad es una condición necesaria para toda interpretación. Se tendrá en cuenta aquí la formulación del Principio de Caridad realizada por Davidson.
    Materias Unesco
    72 Filosofía
    Palabras Clave
    Independencia de la traducción
    Principio de Caridad de Davidson
    ISSN
    1130-0507
    Revisión por pares
    SI
    Patrocinador
    Beca de Investigación de la Diputación de A Coruña en 2005
    Version del Editor
    http://revistas.um.es/daimon
    Propietario de los Derechos
    © Universidad de Murcia
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42885
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP28 - Artículos de revista [85]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    La-independencia-de-la-interpretacion.pdf
    Tamaño:
    84.57Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10