• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42913

    Título
    El aprendizaje basado en el pensamiento: El pensamiento sistémico
    Autor
    Villar de la Fuente, Lydia
    Director o Tutor
    Rodríguez Navarro, HenarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende profundizar sobre el enfoque sistémico en educación. Para ello, primeramente, se ofrece una amplia gama de metodologías de carácter innovador que están vigentes en la actualidad para finalmente centrarnos en una: la educación basada en el pensamiento, en concreto, el sistémico. Con esta nueva metodología se pretende orientar a las personas a ser poseedoras de un elevado nivel de autonomía, de priorizar el pensamiento a la acción y a tener un alto nivel participativo en el desempeño de todas sus tareas. El principal objetivo de este trabajo es la aplicación de esta metodología en el ámbito educativo de la etapa de educación infantil a través de una posible propuesta de intervención que se ha elaborado en el presente trabajo, a través del pensamiento sistémico. Finalmente, llevaré a cabo un breve recorrido por mis etapas educativas trascurridas durante mi historia de vida, elaborando de esta manera mi propio proceso de transición educativa, para el cual posteriormente hare una reflexión, así como también destacar los patrones más relevantes para mí a lo largo de toda mi trayectoria personal desde mi punto de vista como futura docente.
     
    In this final degree project it is intended to deepen on the systematic approach to education. In order to do so, firstly it’s offered a wide range of innovative methodologies which are in force nowadays to finally focus on one: thought-based education, specifically the systemic. With this new methodology it’s intended to guide people to be possessors of a high level of autonomy, to propritize the thought to action and to have a high level of participation in the performance of all their tasks. The main aim of this project is the application of this methodology in the educative field of the stage of infant education through a possible intervention proposal which has been elaborated in this project, through the systemic thinking. Finally, I will carry out a brief tour of my educative stages during my life thus elaborating my own educational transition process for which, later, I will reflect as well as underline the most relevant patterns of my personal background from my point of view as a future teacher.
    Palabras Clave
    Metodología
    Autonomía
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42913
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4301.pdf
    Tamaño:
    836.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10