• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43068

    Título
    El bilingüismo como herramienta de trabajo para la inclusión educativa
    Autor
    Mancho Rodríguez, Mónica
    Director o Tutor
    Sastre Colino, ConcepciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Esta propuesta de intervención está dedicada a la concienciación de todos los alumnos y alumnas de Educación Primaria sobre la importancia de la inclusión en un aula. Para su realización, se utilizará una herramienta cada vez más importante en la mayoría de los centros escolares del país, como es el bilingüismo. Con el aprendizaje de una lengua puede ser más sencillo elaborar actividades de inclusión. Este trabajo constará de dos partes significativas. La primera parte será la sección teórica donde comentaré la importancia de los términos: bilingüismo e inclusión. La segunda parte incluirá el desarrollo de una Propuesta Educativa en la cual se pondrán de manifiesto dichos términos.
     
    This project deals with the awareness of all primary school students about the importance of inclusion in the classroom. To carry it out, an increasingly important tool will be used in most schools in the country. This tool is bilingualism. When learning a language, it can be easier to develop inclusion activities. This research project will consist of two significant parts. The first part will be the theoretical section where I will comment about the importance of the terms bilingualism and inclusion. The second part will include the development of an educational proposal where the terms bilingualism and inclusion will be dealt with.
    Palabras Clave
    Bilingüismo
    Inclusión
    Metodología CLIL
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43068
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30979]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4376.pdf
    Tamaño:
    1.719Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10