• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43221

    Título
    Educación emocional en colectivos desfavorecidos por desventaja sociocultural
    Autor
    Aranzana Cruz, Cristina
    Director o Tutor
    Martín Antón, Luis JorgeAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Resumen
    El Trabajo de Fin de Grado que se presenta a continuación se centra en trabajar las emociones con niños y niñas de 3 a 6 años pertenecientes a un contexto sociocultural bajo, justificando dicho contexto de intervención por las repercusiones de la Educación Emocional en el desarrollo infantil, así como facilitar la prevención de las posibles consecuencias que puedan acaecer en la vida adulta. Las emociones y una adecuada gestión de las mismas es la base del aprendizaje social y emocional, pero para ello es necesario comenzar desde edades tempranas. Los procesos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo integral, sin olvidar el desarrollo emocional, están directamente relacionados y por tanto cada ámbito influye en el otro. Tomando como punto de partida una fundamentación teórica y bibliografía amplia, junto con los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación como docente, trataré la importancia de trabajar las emociones en el aula. Del mismo modo justificaré el contexto de intervención elegido y siendo consciente de las carencias emocionales que presentan las familias en desventaja socioeconómica y cultural, atendiendo así a la diversidad del aula.
     
    The Final Degree Project has been focused on working emotions with children between 3 and 6 years old, which belong to a low sociocultural context. This intervention context is justified due to the impact that emotional education has on children development, as well as facilitate the prevention of possible consequences that may occur in adult life. Emotions and their appropriate manage, are the bases of social and emotional learning but, it’s necessary to start the learning process at an early age. The teaching-learning processes, integral development and emotional development, are completely related one to each other; therefore, each area has an impact and influence on the other. Taking as the starting point a theoretical and bibliographic base, along with the acquired knowledge throughout my training as a teacher, I will go through the importance of working emotions in the classroom. In the same way I will justify the chosen context of intervention, being aware of the emotional deficiencies presented by families in socio-economic and cultural disadvantage and, then, attending the diversity of the classroom.
    Palabras Clave
    Inteligencia emocional
    Educación infantil
    Educación emocional
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43221
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G4453.pdf
    Tamaño:
    829.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10