• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43306

    Título
    Estudio de los efectos de los tratamientos preventivos frente a incendios forestales sobre Boletus grupo edulis (Bull.) asociados aun robledal de Quercus pyrenaica (Willd.) en el término municipal de Rabanales (Zamora)
    Autor
    Casas Pérez, Adriana
    Director o Tutor
    Martín Pinto, PabloAutoridad UVA
    Mediavilla Santos, OlayaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Ingeniería de Montes
    Abstract
    Una de las características del mercado de hongos silvestres es su capacidad de crear empleo de mano de obra a nivel local y comarcal, en el que da buena cabida a la mano de obra femenina en el entorno rural. Si bien tradicionalmente existían zonas con mayor arraigo al consumo de hongos, actualmente el consumo es generalizado a nivel mundial. Es el género Boletus uno de los principales consumidos, con especial importancia de Boletus edulis Bull., tanto por su comestibilidad como por su importancia económica. En los ecosistemas mediterráneos frecuentemente se convive con incendios forestales recurrentes y de alta virulencia, que suponen un severo problema en las comunidades de hongos y en las comunidades vegetales que estos albergan. Para mitigar el impacto que el fuego pueda producir, se deben realizar tratamientos selvícolas enfocados a la prevención de incendios forestales. La selvicultura de prevención de incendios forestales mediante reducción de combustible y continuidad de la masa vegetal ofrece, por un lado, una reducción de la virulencia de los incendios forestales que suceden anualmente en una comarca tan castigada por los mismos; y, por otro lado, también ofrece una mejora de la accesibilidad para la recolecta de setas en matorrales imbricados que pueden alcanzar los 2 metros de altura. El objetivo perseguido es estudiar la producción micológica a través de la determinación de correlación entre el tratamiento realizado y producción y diversidad final. Este estudio analiza el efecto sobre la producción micológica de distintos tratamientos selvícolas enfocados a la prevención de incendios forestales realizados sobre masas de Quercus pyrenaica Willd. con sotobosque de Cistus ladanifer L., ecosistema altamente pirófito. Para el estudio se recolectaron los hongos presentes en los diferentes tratamientos durante un periodo de cinco años. Posteriormente, se analizó la producción, riqueza y diversidad según grupo trófico y comestibilidad de los taxones mediante análisis de las varianzas Este estudio determinó que, bajo la absoluta necesidad de realizar tratamientos selvícolas que disminuyan la virulencia y las consecuencias ecológicas que ocasionan los incendios forestales, no se producen diferencias significativas entre aplicar un tratamiento con mayor intensidad de actuación frente a otro tratamiento de menor intensidad. Esto supone un éxito, puesto que se cumple más satisfactoriamente el objetivo de prevención de incendios forestales, sin que suponga mayor disminución de producción y diversidad de hongos.
    Materias Unesco
    3106.01 Conservación
    3103.04 Protección de Los Cultivos
    3108.05 Hongos
    3106.08 Silvicultura
    Palabras Clave
    Hongos
    Hongos comestibles
    Incendios forestales
    Silvicultura aplicada
    Prevención
    Setas
    Departamento
    Departamento de Producción Vegetal y Recursos Forestales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43306
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFM-L500.pdf
    Tamaño:
    2.038Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10