• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43356

    Título
    Propuesta de innovación para docencia no presencial de Física y Química en Enseñanza Secundaria Obligatoria
    Autor
    Alonso López, Elena
    Director o Tutor
    Ruiz Pastrana, MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de CienciasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
    Resumen
    Las investigaciones educativas actuales, señalan las Tecnologías de la Información y la Comunicación y las prácticas experimentales como recursos didácticos para fomentar la motivación en los estudiantes. Con el objetivo de garantizar una educación de calidad, ante situaciones que conlleven la imposibilidad de llevar a cabo la docencia de forma presencial, en este trabajo, se han tratado de combinar los aspectos anteriores en una propuesta de innovación educativa exclusivamente telemática. Se presenta una propuesta para tratar los diferentes bloques de contenidos de Física y Química en enseñanza Secundaria Obligatoria, a través de la realización de prácticas de laboratorio virtuales, experimentos cotidianos y actividades con materiales cotidianos mediante docencia virtual utilizando smartphones. Todas las actividades diseñadas pueden ser utilizadas de forma complementaria en situaciones de docencia presencial.
     
    Current educational research point towars information technology communication and experimental practices as didactic resources in order to foment motivation between students. With the objetive of guranteeing a quality education against situations that entail the impossibility of carrying out the teaching in a face to face manner, in this work, we have tried to combine the previous aspects into a innovative, educational anda excluively telematic proposition. A proposal is presented to trat the different blocks of physics ans chemistry content in compulsory secondary school, through the realization of virtual lab practices, everyday experiments anda activities with everyday materials through virtual teaching materials using smartphones. Every acivity designed can be utilized in a complementary manner in face to fase teaching.
    Palabras Clave
    Química
    Física
    Docencia no presencial
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43356
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1234.pdf
    Tamaño:
    1.945Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10