• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43658

    Título
    Diagnóstico alimentario en la ciudad de Palencia y su entorno
    Autor
    Villanueva López, Carmen
    Director o Tutor
    Gómez Ramos, María AlmudenaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenierías AgrariasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Calidad, Desarrollo e Innovación de Alimentos
    Resumen
    La mala alimentación supone un gran problema actualmente a nivel mundial que repercute en la salud de las personas desencadenando enfermedades graves y otros trastornos digestivos. Indirectamente también afecta a aspectos socioeconómicos ya que el actual sistema alimentario implica en determinados contextos un reparto desigual de los alimentos. En el ámbito medioambiental, se generan efectos negativos provocados por el uso intensivo de inputs que afectan a la contaminación y la degradación de los suelos agrícolas. Ante este debate de crisis y escasez de alimentos, se han generado algunos movimientos como el Pacto de Milán que promueve una estrategia global de consumo responsable. Paralelamente, la UE lanzó la Estrategia de Granja a la Mesa aprobada en junio de 2020 para hacer frente a este reto. Este trabajo se centra en realizar un diagnóstico de la oferta alimentaria de producción ecológica de la provincia de Palencia como elemento previo para poder desarrollar una estrategia alimentaria, similar a la que han desarrollado otras ciudades como Valladolid, Valencia o Zaragoza en el marco del Pacto de Milán. Para ello se ha contactado con los operadores certificados en la provincia como productores ecológicos y se ha diseñado un cuestionario que ha permitido acceder a la información de base. Además, se ha realizado un análisis dinámico a partir de fuentes de datos primarios. Sobre este análisis se ha elaborado una matriz DAFO que permite establecer un diagnóstico de situación para el posterior desarrollo de líneas de trabajo y estrategias para la ciudad, creando así las condiciones para poner en marcha las iniciativas mencionadas.
    Materias Unesco
    2402.08 Hábitos Alimentarios
    2402.10 Biología de Poblaciones
    3103 Agronomía
    Palabras Clave
    Agroecología
    Proyección
    Reglamento
    Sector ecológico
    Palencia
    Pacto de Milán
    Departamento
    Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/43658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-L514.pdf
    Tamaño:
    843.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10