• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4394

    Título
    La Enseñanza- Aprendizaje del entorno en Educación Infantil
    Autor
    Pérez Mayo, María Begoña
    Director o Tutor
    Castro Gómez, GregorioAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2013
    Titulación
    Grado en Educación Infantil
    Abstract
    Dentro del trabajo en educación infantil el aspecto relativo al entorno es fundamental debido a la cantidad de recursos que nos ofrece y que podemos utilizar para desarrollar nuestra labor educativa. No aprovecharlos sería desperdiciar una fuente donde beber en vivo y en directo casi todo lo que sucede a nuestro alrededor. Es por ello que “ La enseñanza- aprendizaje del entorno” es suficientemente atractivo como para entrar a bucear en él a través de la experiencia tenida durante años y siempre con una idea clara: ” Lo que se vive, queda” sabiendo que esto ayuda a ir madurando de una forma equilibrada.La creatividad que se pone en juego cada vez que planteamos una nueva actividad hace que la mente, plástica en este momento, esté abierta para ir integrando nuevos modos de comprender su entorno que cambia a gran velocidad.Así, siempre permanecerá vigilante a los cambios y sabrá enfrentarse a ellos.
    Materias (normalizadas)
    Conocimiento del medio
    Departamento
    Departamento de Didáctica de las ciencias sociales y experimentales
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/4394
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G493.pdf
    Tamaño:
    10.18Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10