• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • PUBLICACIONES UVa
    • Revistas de la UVa
    • Ágora para la educación física y el deporte
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44494

    Título
    Relación entre las funciones ejecutivas y el nivel de actividad física en estudiantes de la ESO y Bachillerato
    Autor
    Sánchez-Alcaraz Martínez, Bernardino Javier
    Espinosa de los Monteros Cánovas, Mariano
    Alfonso Asencio, Manuel
    Hellín, Marta
    Courel Ibáñez, Javier
    Sánchez Pay, Alejandro
    Editor
    Ediciones Universidad de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Documento Fuente
    Ágora para la Educación Física y el Deporte; Vol. 22 (2020) pags. 64-84
    Resumen
    Centrándonos en estudiantes con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad, el objetivo de este trabajo fue conocer la relación entre el nivel de actividad física y las funciones ejecutivas (flexibilidad cognitiva e inhibición); así como las diferencias en función del género, edad y tipo de deporte practicado. La muestra de la investigación estuvo compuesta por 71 estudiantes (28 chicos y 43 chicas). El nivel de actividad física fue evaluado mediante el Physician-based Assessment and Counseling for Exercise, la flexibilidad cognitiva a través del Design Fluency Test, y para los mecanismos inhibitorios se utilizó el Test Stroop. Los resultados de este trabajo mostraron que existe una relación positiva y significativa entre las horas de actividad física y la flexibilidad cognitiva en adolescentes. En función del género, los chicos obtuvieron valores significativamente más altos de horas de actividad física. Además, los estudiantes de mayor edad presentaron unas puntuaciones significativamente mayores en las funciones ejecutivas. Finalmente, los estudiantes de deportes colectivos muestran valores significativamente mayores de horas de práctica de actividad física y de flexibilidad cognitiva.
    ISSN
    1989-7200
    DOI
    10.24197/aefd.0.2020.64-84
    Version del Editor
    https://revistas.uva.es/index.php/agora/article/view/3934
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44494
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Ágora para la educación física y el deporte - 2020 - Vol. 22 [4]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    revistas_uva_es__agora_article_view_3934_3663.pdf
    Tamaño:
    532.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10