• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44658

    Título
    Arquitectura low-tech: Centro de observación Red Natura. Riveras del río Cega.
    Autor
    Rodríguez Aldama, Nicolás
    Director o Tutor
    Jové Sandoval, FélixAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Grado en Fundamentos de la Arquitectura
    Resumen
    Este estudio busca indagar en una alternativa a la arquitectura más convencional a la que estamos acostumbrados, intentado seguir una filosofía de trabajo sostenible y respetuosa con el entorno y que recupera materiales y técnicas que se han ido perdiendo, a lo largo de la historia, materiales que tengan menor impacto ambiental en su proceso de producción y que provengan de zonas cercanas. Esta filosofía a la hora de construir se conoce como arquitectura Low Tech. Esta “nueva” forma de construir basada en una arquitectura que intenta evitar en la medida de lo posible la tecnología, evitando materiales con un elaborado proceso industrial y optando por materias primas locales. El objetivo es realizar construcciones sostenibles en las que los materiales reciclados han cobrado un papel muy importante. En relación con esto, el aprovechamiento de los recursos y el tratamiento de los residuos generados es un apartado fundamental para acercarnos a una arquitectura sostenible. Existen numerosas instalaciones, no tan convencionales, que ayudan a un mayor aprovechamiento y almacenamiento del agua, eliminación natural de los desechos orgánicos o que nos permiten una arquitectura “autosuficiente”. Como sumario de todas estas ideas se propone una construcción, incluyendo todos estos materiales, técnicas e instalaciones. Un edificio que trata de estudiar e intervenir sobre los problemas que sufren los ríos de la zona, cuenta con zona de estudio y observatorio, con posibilidad de estar periodos totalmente aislados y tratando de preservar y fomentar la biodiversidad de su entorno cercano.
    Materias (normalizadas)
    Arquitectura - Aspecto del medio ambiente
    Construcción - Aspecto del medio ambiente
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44658
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-A-204.pdf
    Tamaño:
    47.92Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10