dc.contributor.advisor | Jové Sandoval, Félix | es |
dc.contributor.author | Rodríguez Aldama, Nicolás | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura | es |
dc.date.accessioned | 2021-01-08T11:33:15Z | |
dc.date.available | 2021-01-08T11:33:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/44658 | |
dc.description.abstract | Este estudio busca indagar en una alternativa a la arquitectura más convencional a la que estamos
acostumbrados, intentado seguir una filosofía de trabajo sostenible y respetuosa con el entorno y que
recupera materiales y técnicas que se han ido perdiendo, a lo largo de la historia, materiales que tengan
menor impacto ambiental en su proceso de producción y que provengan de zonas cercanas. Esta filosofía
a la hora de construir se conoce como arquitectura Low Tech.
Esta “nueva” forma de construir basada en una arquitectura que intenta evitar en la medida de lo
posible la tecnología, evitando materiales con un elaborado proceso industrial y optando por materias
primas locales. El objetivo es realizar construcciones sostenibles en las que los materiales reciclados
han cobrado un papel muy importante.
En relación con esto, el aprovechamiento de los recursos y el tratamiento de los residuos generados es
un apartado fundamental para acercarnos a una arquitectura sostenible. Existen numerosas instalaciones,
no tan convencionales, que ayudan a un mayor aprovechamiento y almacenamiento del agua, eliminación
natural de los desechos orgánicos o que nos permiten una arquitectura “autosuficiente”.
Como sumario de todas estas ideas se propone una construcción, incluyendo todos estos materiales,
técnicas e instalaciones. Un edificio que trata de estudiar e intervenir sobre los problemas que sufren
los ríos de la zona, cuenta con zona de estudio y observatorio, con posibilidad de estar periodos
totalmente aislados y tratando de preservar y fomentar la biodiversidad de su entorno cercano. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Arquitectura - Aspecto del medio ambiente | |
dc.subject | Construcción - Aspecto del medio ambiente | |
dc.title | Arquitectura low-tech: Centro de observación Red Natura. Riveras del río Cega. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fundamentos de la Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |