• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45420

    Título
    La historia de vida como instrumento en la intervención arteterapéutica orientado a promover la recuperación de la identidad y la autonomía en una persona con trastorno mental grave
    Autor
    López Mera, Gladys Alejandra
    Director o Tutor
    Fontal Merillas, OlaiaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2020
    Titulación
    Máster en Arteterapia y Educación Artística para la Inclusión Social
    Resumen
    La presente investigación se ha desarrollado haciendo uso de la metodología cualitativa mediante un estudio de caso del Centro de Día “Veinte Metros” de la Fundación INTRAS. Tiene como objetivo analizar los beneficios de la arteterapia como vía de apoyo dentro de los programas de Reinserción Psicosocial para estimular y promover la recuperación de la identidad y la autonomía en una persona con diagnóstico de Trastorno Mental Grave1. La intervención se conforma de técnicas artísticas narrativas y audiovisuales y la fotografía y siguiendo el método de la investigación acción, se ha desarrollado la primera etapa de intervención arteterapéutica utilizando la técnica narrativa para la reconstrucción de la historia de vida con orientación a estimular y promover la recuperación de la identidad y la autonomía. Se implementó la técnica de la Artografía como técnica de análisis de datos. Por medio de la construcción de la historia de vida hemos encontrado la relación entre motivación, limitaciones, autodefinición, percepción de vida, habilidades, vida social y afectiva, las mismas que nos sirvieron de ejes temáticos para la creación de una propuesta de intervención arteterapéutica utilizando técnicas audiovisuales y la fotografía. La historia de vida como instrumento narrativo de intervención en arteterapia, nos ha ayudado a acceder a experiencias, ideas, sentimientos e interpretaciones que la persona tiene sobre su propia vida. Logrando la identificación de indicadores que tienden a silenciarse ayudándonos así a tener una visión mucho más amplia de la persona y mejorando nuestro plan de acción en busca de los objetivos planteados. El taller de arteterapia se continuaría apoyándose del taller de vida autónoma que es llevado a cabo por el Centro de Día.
     
    The present work was carried out using a qualitative methodology in a case study of the INTRAS foundation's Centro de Día "Veinte Metros". The objective is to analyze the benefits of art therapy as a way of supporting Psychosocial Reintegration programs to stimulate and promote identity recovery and the personal autonomy of a person diagnosed with Severe Mental Disorder. It was decided to use narrative artistic and audiovisual techniques. Following the research-action methodology, in the first phase of the art-therapy intervention the case study subject's life history was reconstructed using a narrative technique oriented to stimulate and promote the identity and personal autonomy recovery. The artography technique was used for data analysis. Through the construction of the subject's life history, we have found a relationship between motivation, limits, self-definition, life perception, abilities, and social and emotional life, which also helped as main themes for the creation of an art-therapy intervention proposal based on audiovisual and photography techniques. Life history as a narrative instrument for interventions in art therapy has helped us to access experiences, ideas, feelings, and interpretations that the subject has about his own life, achieving the identification of indexes that tend to remain silent. It has also helped us to have a wider sight of the person, improving our action plan towards meeting the proposed objective. The research could continue based on the "Independent Life" workshop carried out in INTRAS's Centro de Día "Veinte Metros".
    Palabras Clave
    Arteterapia
    Programas de reinserción psicosocial
    Trastorno mental grave
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/45420
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7071]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-G1205.pdf
    Tamaño:
    4.055Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10